
La alimentación en general es considerada como uno de los temas fundamentales de la educación para la salud por su importancia en el desarrollo físico y psicológico así como en la prevención de ciertas enfermedades. Su objetivo es: -Aportar las sustancias necesarias para la regulación del metabolismo. -Aportar los materiales para la formación de estructuras. -Aportar la energía útil en las funciones corporales. La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el cuerpo humano recibe, transforma y utiliza las sustancias necesarias para el mantenimiento y desarrollo de la vida. Estas sustancias, están integradas por los alimentos. La alimentación es el proceso de ingerir alimentos, aunque en el ser humano adquiere otras dimensiones sociales y culturales. La dietética se ocupa de establecer la dieta más adecuada para cada persona desde el punto de vista de sus necesidades fisiológicas y psicológicas, el tipo de actividad, las enfermedades, ... Analizaremos, junto con los hábitos alimentarios y la actividad física realizada, los hábitos diarios para así poder establecer las pautas alimentarias necesarias para: 1. Determinar la dieta apropiada. 2. Determinar los valores de diversas sustancias sanguíneas como hierro, colesterol y glucosa. 3. Aumentar o reducir peso corporal. 4. Recuperar la energía para la actividad diaria. 5. Ajustar la ingesta alimentaria a la actividad física y deporte realizado.